Entradas

La crisis de mis 40

Tengo 38 años, inicio este escrito hablando sobre mi edad, ya que, como el lector habrá imaginado, la edad juega un papel crucial en este relato. Siempre he tenido la inquietud de escribir sobre este tema, pero nunca me había decidido a hacerlo. Sin embargo, durante una conversación con un amigo, él me alentó a plasmar mis pensamientos en papel y hasta me regaló el título "La crisis de mis 40".  Además, me motivó el recuerdo de cuando, a los 16 años, deseaba escribir sobre lo que experimentaba en esa etapa de la vida, algo que habría llamado "La crisis de mi adolescencia". Lamento profundamente no haberlo hecho, ya que, de haberlo escrito, este sería mi segundo trabajo, y habría sido fascinante comparar mis sentimientos a los 16 años con los de ahora, a los casi 40. No quise correr el riesgo de llegar a los 60 y querer escribir un libro titulado “la crisis de mis 60” y sentir lo mismo que siento ahora por no haber escrito este libro. Como no tengo intención de repet...

ASSESSORIA ACADÊMICA TCC EN LINEA

Cartilla digital

Imagen
  Una de las grandes preguntas que se hacen los profesores es  cómo planificar una clase  para conseguir la atención de sus alumnos. Pero  ¿sabes cuál es la clave del éxito de tus clases?  La planificación . La improvisación puede ser positiva en momentos puntuales pero si quieres que tus alumnos logren aprender, necesitarás planificar un plan de clase.  En este artículo te contamos las claves para hacer una buena planificación. ¡Coge lápiz y apunta!   Aprende cómo planificar una clase  Lo primero en lo que se fija un alumno es en si el profesor tiene la clase preparada o está improvisando. ¿Por dónde empezar? Lo primero es establecer cuáles son los  objetivos del aprendizaje de cada lección  que tú vas a dar.  Los objetivos comunican lo que se espera que el alumno aprenda a través de las clases que tú impartes. Deberás guiar a los estudiantes a través de  diferentes actividades  de enseñanza que serán las que ayudará...

El Origen del Universo

  Sobre el origen del universo se ha escrito de todo, es un tema del que se ha dicho mucho, ya sea desde el punto de vista científico o del religioso, ambos bandos presentan posturas bastantes firmes y apoyadas en sus creencias. Aunque la ciencia siempre afirma basarse en las observaciones, la verdad es que hace falta tener bastante fe para creer algunas de sus posturas; muchas de ellas tan inverosímiles como algunas creencias de la fe religiosa. Pues bien, con este escrito no pienso despotricar de un bando y apoyar al otro. Al contrario, pretendo llegar a varios acuerdos que nos permitirán mejorar nuestra visión del universo, empleando la cosmovisión de ambos. Porque aceptémoslo, algunos preferimos la fé y otros la ciencia y los de un lado no se van a pasar al otro. Entonces, la solución que yo encuentro es la de hallar puntos de convergencia entre ambas posturas claramente antagonizadas por sus seguidores, pero más unidas de lo que pensamos en sus principios y fines. Con lo anter...